El Espacio de Estudios Avanzados de la Universidad de Costa Rica (UCREA) comunica a investigadores e investigadoras de todas las áreas académicas la convocatoria para presentar proyectos que aborden temas complejos por parte de equipos transdisciplinarios de investigación de la UCR, de preferencia en conjunto con otras instituciones nacionales o extranjeras. Idealmente incluirán elementos de Ciencias Naturales/Ingenierías, Ciencias Sociales y Humanidades.

Fechas importantes

  • Fecha límite de entrega de las propuestas: viernes 1 de diciembre de 2017, a las 2 p.m. en la Vicerrectoría de Investigación de la UCR.
    La entrega debe hacerse en versión impresa y digital.

  • El anuncio de los ganadores se hará el 28 de febrero de 2018.

Características de las propuestas

El fin primordial de UCREA es promover la investigación con características transdisciplinarias innovadoras. Las propuestas no deben limitarse a continuar proyectos que ya se estén desarrollando en las unidades académicas o de investigación.El financiamiento de los proyectos aprobados se ofrece a partir de marzo de 2018, con una vigencia de 9 a 24 meses. A cada proyecto aprobado se otorgará hasta un monto máximo de ₡40.000.000 (cuarenta millones de colones) por proyecto.

La selección definitiva de los proyectos la hará, en última instancia, el Consejo Académico de UCREA, con base en una evaluación realizada por pares externos.

Los resultados del proceso de evaluación de la convocatoria serán inapelables.

Requisitos académicos para la presentación de una propuesta de proyecto

  1. Desarrollar una idea claramente innovadora en el abordaje del problema de investigación propuesto.

  2. Fundamentarse en parámetros de excelencia académica, de acuerdo con las normas de investigación propias de una institución de educación superior.

  3. Ser integradora y sobre temas complejos que requieran enfoques transdisciplinarios.

  4. Atendiendo las políticas de la UCR, se fomentará el trabajo en redes interinstitucionales e internacionales. No se aceptarán proyectos presentados de manera individual.

  5. En las propuestas debe indicarse claramente cuál será el aporte de cada uno de los integrantes del equipo. Independientemente de que haya una persona coordinadora del proyecto, se recomienda que haya una codirección científica plural del proyecto.

  6. Los miembros del equipo deben contar con al menos el grado académico de maestría. El coordinador o coordinadora debe contar con el grado académico de doctorado.

  7. El proyecto debe cumplir con las disposiciones que la normativa nacional e institucional establecen cuando se realizan estudios que involucren sujetos humanos, uso de la biodiversidad y animales de laboratorio. Los proyectos que desarrollen investigaciones con seres humanos quedan condicionados a la aprobación por parte del Comité Ético Científico; igualmente, debe tenerse el visto bueno de CICUA o del CIB para desarrollar la investigación, cuando corresponda. Se recomienda que estos trámites se inicien cuanto antes, sin esperar el resultado de selección UCREA.

  8. Los proyectos aprobados deberán entregar un informe final ante el Consejo Académico de UCREA, e informes parciales cuando este Consejo los solicite.

  9. En la propuesta deben plantearse claramente las estrategias de diseminación de resultados en el ámbito académico y en el ámbito social, así como la incidencia que tendrán los resultados en la sociedad en general. Las actividades de divulgación social deben incluir al menos dos foros de carácter público, durante el desarrollo del proyecto.

Aspectos administrativos

  1. Los miembros del equipo que pertenecen a la Universidad de Costa Rica deben contar con el visto bueno de la dirección de su unidad académica para desarrollar el proyecto; no obstante, para presentar una propuesta de proyecto no es requisito contar con carga académica asignada.

  2. La persona que coordina el proyecto, que debe ser un investigador(a) de la UCR, será responsable de la ejecución presupuestaria y operativa del mismo.

  3. La propuesta debe incluir una estructura de costos/gastos y su correspondiente justificación, sujeta a aprobación por parte del Consejo Académico de UCREA.

  4. Con el presupuesto se pueden financiar los gastos de viaje y estadía de los participantes extranjeros en sus visitas al país como parte de la realización del proyecto. Los gastos de viajes al extranjero para el personal de la UCR se gestionarán por medio de los canales institucionales y, por lo tanto, no deben incluirse en el presupuesto.

  5. El financiamiento no incluye el pago de asesorías, remuneraciones a los investigadores por la ejecución del proyecto, ni la asignación de carga académica. Tampoco cubre el pago a asistentes e insumos en el extranjero.

  6. En caso de requerir el uso de equipo o instalaciones de las instituciones participantes en el proyecto, para lo cual se necesite una autorización, debe incluirse esta.

  7. Cuando el proyecto comprenda la participación de investigadores de instituciones extranjeras, se debe adjuntar una carta de apoyo de una autoridad de dicha institución mostrando su conformidad con la participación del investigador.

Documentos oficiales

Convocatoria UCREA 2018

Criterios de Evaluacion UCREA 2018

Close Menu