Nombre del evento: La politización de la migración. Desafíos para el pensamiento crítico y la política progresista
Fecha del evento: 29 y 30 de Noviembre, 2017
La Cátedra Humboldt de la Universidad de Costa Rica se establece en el año 2004 y desde entonces procura contribuir al intercambio académico entre colegas de universidades alemanes y de otros países, e investigadores e investigadoras de la Universidad de Costa Rica.
Este coloquio procura contribuir a enriquecer las perspectivas a través de las cuales la migración es conceptualizada en las sociedades contemporáneas.
Objetivos
- Reflexionar sobre procesos contemporáneos de politización de las migraciones, a través de los cuales movimientos y partidos de la derecha y la extrema derecha se han legitimado como el centro del campo político.
- Discutir en torno a discursos y prácticas emancipatorias en torno a la migración.
- Explorar posibles iniciativas de trabajo futuro surgidas de este coloquio.
Plan de trabajo preliminar
Este coloquio está organizado en cuatro sesiones, en las cuales las personas participantes discuten en torno a los tópicos formulados en los objetivos.
Cada quien aporta elementos surgidos de sus trayectorias de investigación, docencia y activismo en el campo de las migraciones.
A final de cada día de trabajo habrá una presentación abierta al público.
Miércoles 29 de noviembre
8.30 am | Inauguración y presentación de las personas participantes. |
9.15-9.30 am | Café. |
9.30 am-12.00 pm | La formación de discursos, políticas y prácticas antiinmigrantes. |
12.00-1.30 pm | Almuerzo. |
2.00-4.30 pm | El ascenso reciente del discurso antiinmigrante en Estados Unidos y Europa.
¿Qué sería lo nuevo? |
5.00-5 pm | Actividad pública: Radicalización del discurso antiinmigrante. |
(Tres de las personas invitadas, presentaciones de 15 a 20 minutos con apoyo de un power point).
Jueves 30 de noviembre
9.00-12 am | Elementos para una política emancipatoria y progresista en migraciones.
(Valores, escalas, actores, agendas, triangulaciones, entre otras). |
2.00- 4.00 pm | Posibilidades de cooperación y potenciales iniciativas futuras. |
5.00-7.00 pm | Actividad pública: Hacia una política progresista en migraciones. |
(tres de las personas invitadas, presentaciones de 15 a 20 minutos con apoyo de un power point).
Para obtener más información, puede descargar la convocatoria oficial aquí: