Título
Actualización de la amenaza sísmica para Costa Rica
Coordinador
Dr. Diego Hidalgo Leiva – Laboratorio de Ingeniería Sísmica, UCR.
Investigadores Costa Rica
Nombre | Unidad base | Institución |
Dr. Víctor Schmidt Díaz | Laboratorio de Ingeniería Sísmica | UCR |
Dr. Lepolt Linkimer Abarca | Red Sismológica Nacional | UCR |
Dra. Ivonne Arroyo Hidalgo | Red Sismológica Nacional | UCR |
Dr. Rolando Castillo Barahona | LANAMME | UCR |
Dr. Sergio Lobo Aguilar | LANAMME | UCR |
M.Sc. Jimena Escalante Meza | Escuela de Psicología | UCR |
M.Sc. Marco Carranza Morales | Escuela de Psicología | UCR |
Mag. Gabriela Mora Matarrita | Escuela de Psicología | UCR |
M.Sc. Laura Cerdas Guntanis | Escuela de Trabajo Social | UCR |
Dr. Guillermo Alvarado Induni | Red Sismológica Nacional | ICE |
Ing. Alvaro Climent Martin | Red Sismológica Nacional | ICE |
M.Sc. Rosey Piedra Ampiée | Red Sismológica Nacional | ICE |
Dr. Miguel Cruz Azofeifa | Código Sísmico de Costa Rica | CFIA |
M.Sc. María Laporte Pirie | Código Sísmico de Costa Rica | CFIA |
M.Sc. Wilfredo Rojas Quesada | Colegio de Geólogos de Costa Rica |
Investigadores extranjeros
Nombre | Unidad base | País |
Dr. Marco Pagani | Global Earthquake Model (GEM) | Italia |
M.Sc. Luis Mixco Durán | Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales | El Salvador |
Objetivos
Objetivo general
Evaluar la amenaza sísmica para Costa Rica por medio de un estudio probabilista de la peligrosidad sísmica, con el propósito de mejorar la norma de diseño sismo resistente actual, la transferencia del conocimiento a diferentes sectores de la sociedad costarricense, así como la resiliencia de las comunidades ante eventos sísmicos.
Objetivos específicos
- Preparar un catálogo sísmico con sismicidad histórica e instrumental con el fin de proveer un catálogo actualizado para el cálculo futuro y periódico de los parámetros de la relación de Gutenberg y Richter o cualquier otro parámetro referente a la caracterización de las fuentes sismogénicas involucradas en el análisis.
- Delimitar el conjunto de zonas sísmicas, así como caracterizar cada una de ellas sismológicamente. Además, examinar la posible inclusión de modelos específicos para fallas.
- Definir las leyes de atenuación sísmica más apropiadas para la tectónica de Costa Rica, contrastando diferentes modelos matemáticos que han sido diseñados con información propia del país, así como otros modelos internacionales.
- Calcular la amenaza sísmica por medio de un enfoque probabilista para Costa Rica mediante la implementación de la información en plataformas de cálculo de acceso libre.
- Conocer las implicaciones psicosociales y subjetivas de vivir bajo riesgo ante amenaza sísmica.
- Realizar publicaciones científicas y conferencias especializadas para mostrar los resultados de las diferentes etapas del proyecto, además de propiciar foros de discusión con los pobladores de regiones con alto potencial sísmico.