Título del proyecto
CHILD: Costa Rica-Hidrology Impacts of El Niño and Development
Coordinador
Dr. Christian Birkel Dostal – Escuela de Geografía, UCR
Investigadores Costa Rica
Nombre | Unidad base | Institución |
Ana María Durán Quesada | CIGEFI | UCR |
Javier Vásquez Morera | Escuela de Ciencias de la Computación e Informática | UCR |
Ramón Masís Campos | Escuela de Geografía | UCR |
Ricardo Sánchez Murillo | Escuela de Química | UNA |
Alonso Brenes Torres | Programme on Social Studies on Disaster Risk Management | FLACSO |
Investigadores extranjeros
Nombre | Unidad base | País |
Chris Soulsby | Northern Rivers Institute, University of Aberdeen | Reino Unido |
Actividades de divulgación social
Objetivos
Objetivo 1 | Cuantificación isotópica de la variabilidad espacio-temporal del ciclo hidrológico por diferentes fases de ENOS usando modelos de simulación y datos recolectados para su calibración. | ||||
Objetivo 2 | Investigar la variabilidad hidro-climatica en diferentes escalas espacio-temporales basado en paisajes isotópicos. | ||||
Objetivo 3 | Desarrollar tecnología móvil (APP) para generar datos geo-referenciados de humedad de suelo, caudal, calidad de agua y de salud en un esfuerzo de ciencia ciudadana para uso en los modelos de simulación y para capacitar a las comunidades involucradas. | ||||
Objetivo 4 | Facilitar capacidades, intercambio libre de información para una toma de decisiones locales que fomentan la adaptación a los impactos de ENOS. |
Resumen ejecutivo
El proyecto comenzó el 01 de marzo 2018 y hasta el momento de la entrega de este informe parcial a casi un año de ejecución se lograron definir e iniciar las campanas de medición en campo, la estrategia de comunicación del proyecto en combinación con otras iniciativas en el tema de agua y el análisis mediante modelos de simulación. En junio 2019 se inicio un recorrido mensual por toda la cuenca de estudio (Rio San Carlos) muestreando 46 ríos y una estación de lluvia. Ya se completaron 7 giras con los datos analizados en el laboratorio isotópico de la UNA con nuestro colaborador Dr. Ricardo Sánchez. Falten 4 giras para completar un ano hidrológico de muestreo en mayo 2019. Dos tesarios de Licenciatura iniciaron su campana de ciencia ciudadana en colaboración con el Dr. Edgar Espinoza (Geografía) y el MSc. Javier Vásquez (ECCI) para recolectar y analizar datos de calidad de agua en sub-cuencas del Rio San Carlos afectados por el avance del cultivo de la piña. Este trabajo usa un APP móvil para compartir los datos directamente con todos los involucrados a nivel comunal. Otra tesis inició el trabajo de relacionar agua con salud (enfermedades por vectores y casos de diarrea) en colaboración con la dirección local del Ministerio de Salud del Cantón de San Carlos. Se esta preparando el modelo de simulación STARR desarrollado por el grupo en conjunto con el CIGEFI para aplicación en la cuenca usando los datos recolectados para inferir el impacto de ENSO sobre el ciclo hidrológico, calidad de agua y salud. Se lograron socializar a nivel de comunidad técnicas para análisis de la calidad de agua, medir el flujo en ríos y el uso del APP desarrollado en este proyecto usando capacitaciones en campo y video-tutoriales elaborados por el equipo. Varios miembros del grupo participaron en conferencias internacionales para divulgar el proyecto.