Título
Intervenciones en infancia temprana para reducir la desigualdad en las oportunidades educativas
Coordinador
Ph.D. Ana María Carmiol Barboza – Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP), UCR
Investigadores Costa Rica
Nombre | Unidad base | Institución |
Ph.D. Juan Andrés Robalino Herrera | Escuela de Economía | UCR |
Ph.D. Alexandra Martínez Porras | Escuela de Ciencias de la Computación e Informática | UCR |
Ph.D. Christian Quesada López | Escuela de Ciencias de la Computación e Informática | UCR |
M.Sc. Anita Arrieta Espinoza | Escuela de Filología, Lingüística y Literatura | UCR |
Ph.D. Linda Madriz Bermúdez | Cátedra de la Conceptualización de la Educación Especial | UNED |
M.Sc. Alexandra Chaves | Área de Atención Integral a las personas salud del niño y la niña | CCSS |
M.Sc. Adelaida Mata Solano | Área de Atención Integral a las personas salud del niño y la niña | CCSS |
Investigadores extranjeros
Nombre | Unidad base |
Ph.D. Adriana Weisleder | Northwestern University |
Ph.D. Danielle Matthews | University of Sheffield |
Objetivos
Objetivo general
Contribuir a la promoción del bienestar infantil a través de la implementación de dos intervenciones de bajo costo (lectura compartida de libros infantiles e información sobre alternativas de cuido infantil fuera del hogar) para ser ofrecidas a cuidadoras de infantes de 15 meses de edad que utilizan la Consulta de Crecimiento y Desarrollo que ofrece el servicio de salud público de la Caja Costarricense del Seguro Social, con el propósito de reducir las brechas en las oportunidades educativas existentes en la población infantil.
Objetivos específicos
- Implementar una intervención psicoeducativa en lectura compartida de libros infantiles dirigida a cuidadoras, que incluya información sobre a) los beneficios de la lectura compartida, b) las estrategias para llevar a cabo la lectura compartida, c) el modelaje de estas estrategias y d) cinco libros infantiles para llevar a cabo dicha actividad en el hogar.
- Implementar una intervención en economía del comportamiento dirigida a cuidadoras que ofrezca información sobre alternativas de cuido infantil fuera del hogar a partir de los 24 meses, y que especifique a) los beneficios del cuido fuera del hogar, b) las características de los servicios de cuido de buena calidad, c) la ubicación de servicios de cuido cerca de la casa de habitación y d) los subsidios estatales disponibles para tener acceso a estos servicios.
- Evaluar el efecto de recibir la intervención en lectura compartida en a) el vocabulario infantil, b) las concepciones de las cuidadoras sobre el desarrollo lingüístico, c) las prácticas y actitudes de las cuidadoras sobre la lectura compartida de libros infantiles y d) la cantidad y diversidad de input lingüístico recibido por los infantes en el hogar, en comparación con la intervención que ofrece información de alternativas de cuido infantil fuera del hogar.
- Evaluar el efecto de la intervención que ofrece información sobre alternativas de cuido fuera del hogar en a) el uso de servicios de cuido fuera del hogar a los 24 meses, b) la participación de las cuidadoras en el mercado laboral y c) su inserción en la educación formal, en comparación con la intervención en lectura compartida.
- Elaborar el diseño de una plataforma de servicios tecnológicos para promover la lectura compartida a partir de la información recolectada en la intervención LC, que pueda ser utilizada como base para una futura implementación.