Nombre | Apertura de concurso para el financiamiento de ‘talleres de gestación de propuestas’ para la incubación de nuevas propuestas de investigación |
Fecha | 7 de junio de 2018 |
Convocatoria oficial (enlace para descarga) | Convocatoria a talleres de gestación de propuestas |
El Espacio Universitario de Estudios Avanzados de la Universidad de Costa Rica (UCREA) comunica a investigadoras e investigadores de todas las áreas académicas la convocatoria para presentar propuestas con el fin de desarrollar talleres intensivos interdisciplinarios conducentes al intercambio de ideas e iniciativas que den pie a la formulación de nuevas iniciativas de investigación, que pueden ser presentadas en futuras convocatorias de UCREA.
Fecha límite
Las propuestas deben enviarse para evaluación a más tardar el 7 de junio de 2018. Se espera que los talleres se desarrollen en julio o agosto.
Entrega de propuestas
Las propuestas de talleres se hará en la Vicerrectoría de Investigación, en formato papel y digital en un solo documento en formato PDF.
Características de las propuestas
Las propuestas para desarrollar estos talleres deben ser concebidas en términos de generar un espacio amplio de encuentro y discusión, tipo ‘lluvia de ideas’, entre académicas y académicos de diferentes disciplinas, con la participación de al menos una persona de una institución extranjera. El objetivo de estos talleres, que tendrán una duración de tres días y se realizarán en alguna de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica, es ofrecer un espacio y facilidades para que las personas de diferentes disciplinas se reúnan a discutir, intercambiar puntos de vista, debatir y proponer enfoques de tipo transdisciplinario alrededor de un tema complejo que los convoque. Éste servirá de base para ir perfilando, al calor de los procesos dialógicos del taller, una nueva propuesta de investigación de carácter transdisciplinar y transnacional, que sea presentada en una futura convocatoria de UCREA para proyectos de investigación.
Las propuestas de taller que resulten seleccionadas recibirán el apoyo financiero para cubrir los gastos de transporte y estadía, así como de alimentación, en la sede regional donde se efectúe el taller; ello incluye los costos de participación de una persona que se incorpore al mismo y que venga del extranjero. Así mismo, la institución les brindará el apoyo logístico necesario (sala de reuniones, apoyo audiovisual y de otro tipo) para el buen desarrollo de la actividad.
Los proponentes se comprometen a que el visitante extranjero con apoyo económico de UCREA, dictará una conferencia en la Universidad de Costa Rica durante su visita a Costa Rica.
Elementos que deben contener las propuestas
Las propuestas para el desarrollo de los talleres deben incluir los siguientes elementos:
-
Nombres, especialidades y unidades académicas de las personas que participarían en el taller, tanto las nacionales como las extranjeras. El número de personas a participar deberá ser de un mínimo de 5 y un máximo de 10; puede participar más de una persona del exterior, aunque se brindará financiamiento para una sola persona. Se puede dar apoyo a personal de instituciones costarricenses diferentes a la UCR.
-
Los participantes deben ser personas de diferentes disciplinas, idealmente ubicadas en varios de los siguientes campos: ciencias naturales, ciencias sociales, tecnologías y humanidades. Asimismo, se debe indicar el nombre de la persona que coordine el desarrollo de la actividad, la cual deberá tener el grado académico de Doctorado. Todas las personas que participen deben tener, como mínimo, el grado de Maestría, excepto el coordinador, quien debe tener Doctorado.
-
Nombre tentativo del tema de investigación que motivará la actividad de intercambio de las personas que participen, con un planteamiento general del tema y de los antecedentes que motivan el interés en este tema por parte de las académicas y los académicos participantes.
-
Una propuesta general de cómo se van a organizar las actividades de discusión y la ‘lluvia de ideas’ en el taller. Esta propuesta debe dejar claramente establecido que se trata de una dinámica transdisciplinar.
Formato de la propuesta
Idioma: Las propuestas se pueden presentar en español o inglés.
Cada propuesta debe contar con:
-
portada (una página);
-
conformación del equipo de investigadores que participarán;
-
resúmenes en español e inglés;
-
descripción de la propuesta, que incluya el tema general que se propone elaborar en el taller, los antecedentes e importancia del mismo, la necesidad de contar con un enfoque transdisciplinar (mínimo 2 páginas, máximo 5 páginas);
-
estrategia general que se seguirá durante el taller;
-
algún otro documento que los proponentes consideren pertinente.
Producto esperado de la actividad
Al concluir la actividad del taller, se debe elaborar un resumen de 5 a 10 páginas de extensión en el que se indiquen las principales conclusiones a las que se llegó en la actividad y se perfilen las características que tendrá la propuesta de investigación que, con base en lo elaborado en el taller y en actividades de coordinación posteriores, vaya a ser presentada a una futura convocatoria de UCREA para financiar proyectos de investigación. Los grupos que resulten favorecidos para efectuar estos talleres se deben comprometer a presentar una propuesta en una siguiente convocatoria de UCREA para proyectos.
Selección de propuestas
Las propuestas para talleres serán evaluadas por el Consejo Académico de UCREA, el cual dictaminará las propuestas seleccionadas.
Mayor información puede ser consultada con Javier Trejos, Coordinador UCREA, tel. 2511-6345, e-mail: facultad.ciencias@ucr.ac.cr